Noticias
Luego de que en 2020 entrara en vigor la prohibición de plásticos de un solo uso en diferentes estados de México, el sector productor se vio seriamente afectado, sin embargo, la producción de insumos médicos podría ayudar a la reactivación de la industria, informó José Navarro Meneses, director general de Tarsus México.
El también socio de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC) expresó para El Economista que debido a la pandemia la industria se ha desarrollado de manera desigual, ya que por un lado aumentó la demanda de polímeros para la elaboración de ciertos insumos, mientras que en otros sectores el consumo de materia prima ha disminuido.
En este sentido, indicó que tan solo en 2020 la producción de los plásticos utilizados para elementos médicos tuvo un crecimiento de 100%, y agregó que en estos tiempos atípicos, la pandemia ha impactado de manera positiva a varios segmentos del plástico, poniendo por ejemplo a los segmentos industriales de los productos médicos, los cuales se han visto beneficiados por la alta demanda.
Datos del Centro Empresarial del Plástico detallan que la producción de jeringas, envases para medicamentos, dispositivos médicos y bolsas para contener desechos hospitalarios pasó de 70,000 toneladas en el 2019 a 350,000 toneladas para 2020.
Navarro Meneses subrayó que para este 2021, ante el hecho de que la pandemia continúa y se necesitan más mecanismos y productos de protección sanitaria, es necesario que se analice qué tan oportuno es seguir con la prohibición de los plásticos en el país.
Otras noticias de interés
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores


